miércoles, 22 de diciembre de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
Profesiones: Buenas noches, tristeza dominical
El domingo por la noche a Caleb Weintraub lo invade la tristeza.
Este profesor de arte dice que le encanta su trabajo, pero el inminente fin de su libertad de las obligaciones cotidianas lo vuelven más ensimismado y menos sociable los domingos que cualquier otro día de la semana.
El profesor trata de sacar el máximo de provecho del fin de semana. ´´Sé que, si me duermo, lo que va a pasar es que cuando me despierte ya será lunes´´. Su noche preferida de la semana no es el viernes, sino el jueves, porque ese día todavía puede vislumbrar el fin de semana sin que éste haya comenzado.
En realidad agrega, su noche de domingo verdaderamente comienza el sábado por la noche, cuando se da cuenta de que ya pasó la mitad del fin de semana y que se acerca la hora de volver al trabajo.
A los que sufren las noches de domingo les cuesta aprovechar el día al máximo: ´´Estamos siempre viviendo 18 horas por adelantado´´, explica William Bridges, autor y consultor de transiciones de negocios. Para algunos, el budismo puede ser útil. ´´Vivimos en nuestras expectativas en vez de en nuestra experiencia´´, dice Bridges. ´´El budismo enfatiza que debemos tener la conciencia centrada totalmente en el momento. Quizás esa sea la respuesta´´.
Mientras algunos recurren a las prácticas orientales, otros, como Francine Maroukian, tienen su propia técnica para no abatirse los domingos.
Maroukian, autora de libros de conocina y cultura, se prepara durante toda la semana para la angustia dominical.
Cuando llega a una parte muy interesante de un libro, interrumpe la lectura para continuar el domingo por la noche. También se asegura de que su apartamento sea cómodo. ´´La iluminación es esencial´´, observa.
Prepararse para una nueva semana puede generar ansiedad y una sensación de pérdida´´, confirma Gary Hayes, psicólogo de la consultora de gestión neoyorquina Hayes, Bruswick & Partners. Es resultado de una pérdida momentánea del control que ganamos con el fin de semana y que prácticamente cedemos de lunes a viernes.
Para una ex analista de Wall Street que tomaba el tren a las 04:45 de la madrugada todos los días hábiles, la noche del domingo parecía empezar temprano.
´´La ansiedad se iba acumulando toda la tarde´´, dice. ´´Era sencillamente imposible relajarme o aprovechar el día. Si no estaba en casa, la ansiedad era aun mayor´´.
Incluso los lunes eran mejores que los domingos, agrega, ´´porque representaban el fin del sufrimiento´´. Para disminuir el abatimiento, terminó cambiando de trabajo. Ahora está en el sector menos estresante del marketing. Sus domingos todavía son difíciles, pero son mucho más amenos que antes.
Ahora, la investigadora de salud Anna Nicholson dedica parte de sus mañanas dominicales a prepararse para el día siguiente: lee su correo electrónico de la oficina y escoge la ropa que usará el lunes.
-Jared Sandberg.(Listín Diario, lunes, 28 de febrero del 2005)
jueves, 6 de mayo de 2010
¿Cansado/a?
Sí usted es una persona que a menudo se siente cansada o con flojera, es bueno que recuerde los apuntes del escritor Británico Bernard Shaw que dice:
El año tiene 365 días de 24 horas, de las cuales 12 están dedicadas a la noche y hacen un total de 182 días por lo tanto, sólo quedan 183 días hábiles, menos 52 domingos quedan 131 días, menos 52 sábados, quedan un total de 79 días de trabajo, pero hay 4 horas diarias dedicadas a las comidas, sumando 60 días, lo que quiere decir, que quedan 19 días dedicados al trabajo, pero como usted goza de 15 días de vacaciones, sólo le quedan cuatro días para trabajar, menos aproximadamente tres días de permiso que usted utiliza por estar enfermo o para hacer diligencia, sólo le queda un día para trabajar, pero ese día es precisamente, El Día del Trabajo (Uno de mayo) que es feriado y por lo tanto no se trabaja.
¿Entonces...de qué se siente usted cansado/a?
Fuente: Anónima.
sábado, 17 de abril de 2010
WEBQUEST
Es un proceso de trabajo desarrollado por los alumnos utilizando los recursos de la WWW. Significa indagacion, investigación a través de la Web.
Originariamente fue formulado a mediado de los años noventa (90) por Bernie Dodge y desarrollado por Tom March.
Consiste básicamente en presentarle al alumnado un problema, un guia del proceso de trabajo y un conjunto de recursos preestablecidos accesibles a través de la WWW. Se aborda en pequeños grupos y deben elaborar un trabajo utilizando los recursos ofrecidos del Internet.
UNIDAD 4
EMILIO PRUD`HOMME
PROF. ALFA NERY HERNANDEZ GUZMAN
TEMA: INICIOS DE LA 2da. REPUBLICA
EJE TRANSVERSAL: LA 2da. REPUBLICA Y EL CONTEXTO CARIBEÑO DEL SIGLO XIX
GRADO: 7mo. DE BASICA 2do. CICLO
FECHA: 17 DE ABRIL DEL 2010
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
TIEMPO: 45 MINUTOS
TANDA: VESPERTINA
PROPOSITOS:
Describir los sucesos ocurridos en los inicios de la segunda república.
Determinar a que se debió la inestabilidad política que se vivió en esos momentos a fin de valorar la actitud de los políticos de hoy, ya sea de forma positiva o negativa.
CONTENIDOS:
CONCEPTUAL:
-Los inicios de la segunda república.
PROCEDIMENTAL:
-Conceptualizacion sobre los contenidos de la 2da. república.
-Identificacion de los personajes que participaron en la 2da. república.
-Comparacion de la actitud de los políticos de ayer y de hoy.
ACTITUDINAL:
-Valorar el ideal de los hombre que continuaron el pensamiento Duartiano a favor de fomentar la conciencia nacional.
EMILIO PRUD`HOMME
PROF. ALFA NERY HERNANDEZ GUZMAN
TEMA: INICIOS DE LA 2da. REPUBLICA
EJE TRANSVERSAL: LA 2da. REPUBLICA Y EL CONTEXTO CARIBEÑO DEL SIGLO XIX
GRADO: 7mo. DE BASICA 2do. CICLO
FECHA: 17 DE ABRIL DEL 2010
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
TIEMPO: 45 MINUTOS
TANDA: VESPERTINA
PROPOSITOS:
Describir los sucesos ocurridos en los inicios de la segunda república.
Determinar a que se debió la inestabilidad política que se vivió en esos momentos a fin de valorar la actitud de los políticos de hoy, ya sea de forma positiva o negativa.
CONTENIDOS:
CONCEPTUAL:
-Los inicios de la segunda república.
PROCEDIMENTAL:
-Conceptualizacion sobre los contenidos de la 2da. república.
-Identificacion de los personajes que participaron en la 2da. república.
-Comparacion de la actitud de los políticos de ayer y de hoy.
ACTITUDINAL:
-Valorar el ideal de los hombre que continuaron el pensamiento Duartiano a favor de fomentar la conciencia nacional.
LAS SECRETARIAS
FUNCIONES DE LAS SECRETARIAS
MISION: Brindar a su jefe un apoyo incondicional con las tareas establecidas, además de acompañar en la vigilancia de los procesos a seguir.
PERFIL: Debe ser una persona en la que se tenga plena confianza y cumpla con las siguientes características:
-Excelente redacción y ortografía.
-Facilidad de expresión verbal y escrita.
-Persona proactiva y organizada.
-Facilidad para interactuar en grupos.
-Dominio del computador.
-Brindar apoyo a todos los departamentos.
-Ser eficiente.
-Organizada.
-Tener buenas relaciones humanas.
-Dinámica, entusiasta.
-Hábil.
-Capacidad de trabajar en equipo.
domingo, 11 de abril de 2010
"DESPEDIDA"
"Ya casi es el momento de nuestra despedida. Nos queda un gran camino por recorrer ahora. Es el comienzo de una nueva vida, pero nos queda el valor de habernos conocido, porque ahora más que sólo compañeros de clases, somos como hermanos, los mejores amigos. Los quiero mucho cuidense y siempre tienen el compromiso de escribirme desde donde estén."
ALFA NERY HDEZ. GUZMAN (abril-11-2010)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)